CCOO de Castilla y León | 19 marzo 2024.

2019-04-04

Las personas trabajadoras inmigrantes en la Comunidad padecen una brecha salarial del 31% respecto de las nativas

    Comisiones Obreras acaba de publicar un nuevo número del Observatorio Sindical de las Migraciones de Castilla y León, que da continuidad a la línea de estudios iniciados en 2015 por la Secretaría de Migraciones y Medio Ambiente, y en él se analizan las tendencias migratorias existentes en la Comunidad correspondientes al pasado ejercicio de 2018. Este trabajo se encuadra dentro del Acuerdo del Diálogo Social para la Integración Social y Laboral de la Población Inmigrante y Emigrante de Castilla y León (2018-2021). Los datos que contiene son públicos y se han obtenido del INE, Padrón Continuo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, SEPE, EPA y de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León.

    04/04/2019.
    Brecha salarial de los inmigrantes.

    Brecha salarial de los inmigrantes.

    Llama la atención la alta brecha salarial entre personas españolas y extranjeras, siendo la diferencia en el salario medio anual de un 31% superior el de las personas españolas. Los hombres españoles cobran de media 24.698 euros anuales, frente a los 18.915 de los hombres extranjeros. En el caso de las mujeres españolas su salario medio fue de 18.220 euros. Sin embargo, la diferencia más escandalosa está entre el salario de un español y el de una mujer extranjera. En este caso la diferencia es del 55´26%. Las trabajadoras extranjeras cobran de media 11.876 euros, poco más del salario mínimo de 2018. Una mujer extranjera debe trabajar dos años y medio para ganar lo que un hombre español en uno.

    En esta ocasión el Informe se centra en las condiciones laborales de la población inmigrante comparada con la población autóctona en las distintas provincias de Castilla y León, y en un análisis de género y nacionalidad. Hay que tener en cuenta que los datos no reflejan a las personas inmigrantes que han obtenido la nacionalidad española y que han sido 25.000 en los últimos cinco años.

    Los datos muestran claras diferencias entre provincias. Teniendo en cuenta que la finalidad de nuestra inmigración es laboral, se asientan mayoritariamente en aquellas que les brindan mayores oportunidades laborales. Burgos (24.856), Valladolid (23.430) y León (18.269) son las que más población extranjera acogen, aunque en porcentaje son Segovia, con un 10%, y Soria, con un 7%, las que registran una mayor presencia relativa. En el otro extremo se encuentran Salamanca (4%) y Zamora (3%).

    El medio rural acoge a más del 56% de la población extranjera, llegando en algunas provincias como Segovia y Zamora al 67%, o León al 64%. Para una Comunidad con el grado de despoblación que tiene la nuestra, este asentamiento de población supone un respiro, rejuvenece la ya de por sí envejecida población autóctona y mantiene los servicios públicos (centros de salud, colegios, institutos, etc.) de la zona.

    En Castilla y León se asientan 122.869 personas extranjeras, un 5% de la población total, experimentando este año un leve aumento de 1.333 personas por primera vez desde 2012. En ese año la población extranjera llegó a la cota más alta con 173.509 personas. Las nacionalidades más representadas son Rumanía, con un total de 23.549 personas, Bulgaria con 20.136, y Marruecos, que es el primer país no comunitario en número de habitantes (19.756). Cabe destacar el aumento que se está produciendo en la población procedente de China (3.775) y que ya está por delante de muchos países sudamericanos. Sólo la superan en población Colombia (5.378) y República Dominicana (3.865)

    La diferencia entre el número de hombres y mujeres no es significativa, siendo los primeros el 49% y las segundas el 51%. Las diferencias más relevantes aparecen en el entorno laboral y las veremos a continuación.

    El estudio indica que la población aquí asentada es joven, con una media de edad de 37´7 años, el 9% tiene menos de 15 años. Y con formación, superando en nivel formativo las mujeres a los hombres, tanto las españolas como las extranjeras. El 20% de las mujeres extranjeras tienen formación en enseñanzas superiores y el 34% tiene la 2ª etapa de la Enseñanza Secundaria, frente al 30% de las mujeres y hombres españoles nativos. En el caso de los hombres extranjeros el 14% tiene estudios superiores, y el 28% la 2ª etapa de la Enseñanza Secundaria. Sin embargo, ocupan mayoritariamente puestos de trabajo en sectores poco regulados como la agricultura, en el caso de los hombres, o el servicio doméstico, en el de las mujeres. Todos estos tienen un marcado carácter temporal. De hecho, el 88% de las contrataciones son temporales. La agricultura y los servicios acumulan el 52% de estos contratos.

    CCOO pide información veraz al hablar de las migraciones y acabar con los bulos

    Teniendo en cuenta estos datos, que nos muestran una población extranjera asentada en la Comunidad, mayoritariamente en situación administrativa regular y cuya finalidad es trabajar, desde el sindicato, realizamos una serie de propuestas para mejorar la situación de las personas extranjeras. Además, desde los Centros de Información a las Personas Trabajadoras Extranjeras (CITE) existentes en cada provincia, CCOO asesora a trabajadores inmigrantes y emigrantes en el marco de los acuerdos del Diálogo Social.

    Es necesario el respeto hacia la normativa laboral, clave para la integración laboral, social, familiar y personal de la población inmigrante. Por eso, debemos facilitar el acceso y la promoción en el empleo sin prejuicios y sin discriminación para acabar con la segregación ocupacional.

    Igualmente se aboga por gestionar adecuadamente la diversidad en las empresas y, para garantizar unos ingresos mínimos de subsistencia en situaciones de necesidad, pedimos que se eliminen las trabas burocráticas para permitir el acceso en igualdad de condiciones a la Renta Garantizada de Ciudadanía.

    Consideramos importante facilitar los procesos de homologación y equivalencia de titulaciones extranjeras, así como la agilización de los procesos de acreditación de competencias, que permitirá el acceso a mejores puestos de trabajo y a la continuación de la formación.

    El informe también pone como objetivo facilitar la reagrupación familiar como una manera de apoyar a las personas extranjeras a establecerse de forma permanente. En una Comunidad con un grave problema de despoblación y envejecimiento, el asentamiento de población joven supone beneficios incalculables.

    Mayor desempleo y siniestralidad laboral de estas personas trabajadoras

    La tasa de actividad es del 74%, mientras que en el caso de la población autóctona es del 54%. El 88% de la afiliación extranjera se encuadra en el Régimen General de la Seguridad Social, y el 12% restante en el Régimen de Autónomos. La inmensa mayoría de las mujeres se encuadra en el Sistema Especial del Hogar, llegando al 95%, y ligeramente inferior en el Sistema Especial Agrario, donde ocupan el 46%

    Dentro del Régimen General, los sectores con más ocupación son la hostelería (16%), la industria manufacturera (11%) y el comercio (8%). En el Régimen de Autónomos, por sectores, se concentran en el comercio (28%), la hostelería (19%) y la construcción (18%). En la construcción se encuentran mayoritariamente nacionales de la UE, mientras que en comercio China está a la cabeza. Por nacionalidades, las personas que más optan por este sistema son las nacionales de Rumanía (1.164), China (1.161), Bulgaria (718) y Marruecos (426).

    Así como la tasa de actividad es más alta en la población extranjera, la tasa de desempleo también. En esta ocasión también las mujeres extranjeras tienen una tasa de paro por encima de la de los hombres extranjeros, siendo de un 25% frente a un 14%. La tasa más alta de desempleo la ostentan las mujeres comunitarias con un 26%, seguida de las mujeres no comunitarias con el 24%. Los hombres no comunitarios tienen una tasa de desempleo del 15%, y los comunitarios del 13%. Frente a las mujeres españolas, con un 12%, y los hombres españoles, con el 10%.

    El mayor número de parados y paradas extranjeras se encuentra en León (12.923), seguido por Valladolid (12.891), Salamanca (9.217) y Burgos (7.507).

    Estos datos constatan una discriminación en el acceso al empleo por razón de sexo y nacionalidad, independientemente del nivel formativo. El desempleo afecta más a mujeres de nacionalidades comunitarias y a hombres extracomunitarios.

    La temporalidad, ligada al mayor desempleo y los bajos salarios, hace muy complicado el acceso a las prestaciones por desempleo. El 57% no cobra ninguna prestación, y en el caso de ayudas como la Renta Garantiza de Ciudadanía, sólo un 10% de las personas perceptoras son extranjeras.

    La precariedad laboral también conlleva riesgos laborales y esto se refleja en la siniestralidad laboral. El 4% de personas extranjeras de alta en la Seguridad Social ha sufrido un accidente laboral, frente al 2% de las personas españolas. Donde se registra mayor porcentaje de accidentes de trabajadores/as extranjeros/as es en los accidentes mortales (12%) Los sectores con mayor número de accidentes laborales de personas extranjeras son servicios, con 1.027 accidentes, industria (526), el sector agrario (325) y la construcción (216).